Costos Indirectos
Los costos indirectos se definen como la suma de todos los gatos que son aplicables a una obra en especial, y que no pueden tener aplicación a un producto determinado. Es la suma de todos los gastos técnico-administrativo necesarios que permiten la perfecta ejecución de una obra. Estos gastos no se incluyen en los costos directos que realiza el contratista y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo.
Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista, encargada directamente de los trabajos
Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de que se trate.
Los componentes de los costos indirectos en la construcción obra se dividen en dos:
Costos indirectos de operación
Costos indirectos de obra
Los costos indirectos son calculados en función del monto de obra, servicios, proyectos y volumen de ventas estimado para el periodo de un año, expresado en porcentaje como sigue:
Porcentaje de costos indirectos=(Gastos de operación en el periodo/tiempo estimado) 100
Como se ha expresado anteriormente, los costos indirectos están divididos en costos de administración central y costos de administración de campo; los costos indirectos de campo están calculados en función de los gastos de las oficinas de campo y los costos directos de obra, expresados, también, en porcentaje como sigue:
Porcentaje de costos indirectos=(Gastos de oficinas de campo/Costo directo de la obra) 100
Costos de Operación
Los costos de operación, también llamados costos de producción, son los gastos necesarios para mantener un proyecto en funcionamiento.
El costo de operación tiene dos características opuestas: la primera es que para producir se debe gastar/invertir y esto genera un costo. La segunda es que los costos deben ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminar los innecesarios.
Los costos de operación en la edificación comprenden los gastos de oficina central, que pueden ser:
I.Cargos técnicos y/o administrativos
II. Alquileres y/o depreciaciones
III. Obligaciones y seguros
IV.Materiales de consumo
V. Capacitación y promoción
I. CARGOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS. Son aquellos que representan la estructura ejecutiva, técnica y administrativa como los honorarios de los ejecutivos, consultores, contadores, secretarios, choferes, personal de limpieza, entre otros.
II. ALQUILERES Y DEPRECIACIONES. Son aquellos gastos por concepto de bienes, inmuebles, muebles y servicios necesarios para el buen desempeño de las funciones ejecutivas como renta de oficinas y almacenes, servicios de teléfono, luz así como gastos de organización y gastos de instalación.
III. OBLIGACIONES Y SEGUROS. Son los gastos obligatorios para la empresa y convenientes para la dilución de riesgos, por ejemplos: cuotas de colegios, asociaciones, asÍ como seguro de vida y alimentos.
IV. MATERIALES DE CONSUMO. Son aquellos gastos en artículos de consumo necesarios para el funcionamiento de la obra como combustibles, papelería, artículos de oficina entre otros.
V. CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN. Se refiere a los costos por capacitar al personal para su beneficio y el de la empresa como cursos y congresos. En el capítulo de promoción se refiere a una gratificación por parte de la empresa hacia un trabajador que se desempeñe de forma extraordinaria. Puede ser desde una celebración, concurso o regalo hasta un honorario extraordinario en base a la productividad.
Costos de Obra
Es la suma de todos los gastos que son aplicables a una obra en especial. Algunos de ellos son:
I. CARGOS DE CAMPO
Técnicos y administrativos. Representan la estructura ejecutiva, técnica y administrativa del staff de una obra, honorarios, sueldos y viáticos.
Traslados del personal. Gastos para obras foráneas, pasajes de transporte, mudanzas, peajes, gasolina, lubricante y servicios.
Comunicaciones y fletes. Vinculo entre oficina central y obra: Gastos de teléfono, radio, transporte de equipo, combustible, auto, camioneta.
Constricciones provisionales. Cerca perimetral y puertas, costo de veladores, oficina, bodega, dormitorios, sanitarios, cocina, caminos de acceso.
Consumos y varios. Consumos eléctricos, de agua, de fotografías, papelería, copias, cuotas sindicales, letreros.
II. IMPREVISTOS.
Naturales. Terremotos, inundaciones, rayos, etc.
Económicos. Salarios oficiales de emergencia, nuevas prestaciones laborales, devaluaciones, etc.
Humanos. Guerra, motines, golpe de estado, incendios, huelgas, etc.
III. FINANCIAMIENTO. Es un gasto originado por un programa de obra y pagos fijados al contratista, por lo tanto, se deben de analizar los egresos e ingresos de la empresa.
IV. UTILIDAD. Es el objeto y razón de toda obra ejecutada por el hombre, obtener de la obra un buen precio de venta.
V. FiANZAS. El incumplimiento de las condiciones de un contrato implica un riego que la parte contratable evita por medio de fianzas. Las fianzas de anticipo de cumplimiento garantizan la entrega y la correcta ejecución en el tiempo estipulado.
VI. IMPUESTOS.
Federales. Impuesto sobre la renta, seguro social, Infonavit, etc. Estatales/ Municipales. Según el estado y municipio donde se encuentre la obra.
Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son los siguientes:
Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos:
1. Personal directivo
2. Personal técnico
3. Personal administrativo
4. Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
5. Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a., b., y c.
6. Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y
7. Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.
Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos:
1. Edificios y locales
2. Locales de mantenimiento y guarda
3. Bodegas
4. Instalaciones generales
5. Equipos, muebles y enseres
6. Depreciación o renta, y operación de vehículos, y
7. Campamentos
Servicios de los siguientes conceptos:
1. Consultores, asesores, servicios y laboratorios, y
2. Estudios e investigaciones
Fletes y acarreos de los siguientes conceptos:
1. Campamentos
2. Equipo de construcción
3. Plantas y elementos para instalaciones, y
4. Mobiliario
Gastos de oficina de los siguientes conceptos:
1. Papelería y útiles de escritorio
2. Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio
3. Situación de fondos
4. Copias y duplicados
5. Luz, gas y otros consumos
6. Gastos de la licitación
Capacitación y adiestramiento
Seguridad e higiene
Seguros y fianzas
Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos
1. Construcción y conservación de caminos de acceso
2. Montajes y desmantelamientos de equipo
3. Construcción de instalaciones generales: De campamentos, de equipo de construcción, de plantas y elementos para instalaciones.
Mano de Obra indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra.
Materiales indirectos: Son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación. Un ejemplo es el pegamento usado para construir una litera.
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo (s.f.) Costos Directos. Recuperado el día 19 de marzo del 2012; del sitio de Mi Tecnológico. Disponible en:
http://www.mitecnologico.com/Main/CostosDirectos
Anónimo (2010). Costos Indirectos de la Obra. Recuperado el día 19 de marzo del 2012; del sitio de IIARQUITECTOS. Disponible en:
http://www.iiarquitectos.com/2010/01/costos-indirectos-en-la-construccion.html
Suárez Salazar, Carlos Javier. Costo y tiempo en la edificación. 3ª edición. México, Limusa 2005. Págs. 25 - 51
No hay comentarios:
Publicar un comentario