martes, 17 de abril de 2012

COSTOS DIRECTOS

Formatos y matrices de organización. Números generadores

Para generar volúmenes y trabajos realizados en obra o bien para elaborar un presupuesto detallado se deberán elaborar los formatos necesarios para dejar clara y fehaciente la cuantificación de la obra cuyas medidas (alto, ancho y largo se pueden concentrar) información que justifica el fundamento del concepto.

Los números generadores son una estimación de los materiales que se utilizarán a lo largo de una obra. Son manejados en diferentes unidades como m, m2, m3, lt, piezas, etc. Son obtenidos por medio de los planos de la obra, algunas especificaciones establecidas por la constructora y en algunos casos también influye el criterio de la persona que los calcula. Los resultados obtenidos no nos dan las cantidades reales de los materiales que se necesitan en la construcción, pero si nos proporcionan una aproximación muy confiable de los requerimientos de materiales.

Cálculo de los números generadores

Existen distintas formas de calcular los generadores, para mostrar claramente como se tomará como ejemplo la actividad Excavación para cimentación, que es la segunda actividad secundaria de la actividad Limpieza, trazo y excavación de cepas. Los pasos son los siguientes:

· Ubicar la actividad en el plano (Línea roja)

· Ubicar los ejes verticales y horizontales en el plano que coinciden con la actividad en el plano. Ejes verticales: A, B, C, D, E Ejes: horizontales: 1, 2, 3, 4

MAC:Users:andresburguete:Desktop:Captura de pantalla 2012-04-16 a las 19.51.27.png

· Identificar las medidas de las actividades en los ejes verticales. Columna “Largo”, renglones A-E tabla 3.2

· Identificar las medidas de las actividades en los ejes horizontales, verificando el no repetir lugares que ya se contabilizaron por los ejes verticales. Para realizar este cálculo la constructora estableció que se excavarán 0.7 m de ancho.

Ejemplo: Eje 1 entre ejes A y E esto es igual a: Longitud eje 1 – (0.7A+0.7B+0.7D+0.7C) = 8.16m – 2.8m = 5.36 m

· Calcular el área de cada eje. La profundidad de la excavación también la establece la empresa que es de 0.7 m de profundidad. Ejemplo: Eje A entre ejes A y E, entonces tenemos que el ancho es de 0.7 m, el alto de 0.7 m y largo el largo de 8.16m es igual a: (0.7m)*(0.7m)*(8.16m) = 3.9347 m3

· Sumar todas las áreas. En la tabla 3.2 se muestra el área total de la excavación.

Generadores para la cimentación

MAC:Users:andresburguete:Desktop:Captura de pantalla 2012-04-16 a las 19.53.09.png

Cuantificación de Obra

Es el procedimiento por el cual se calculan los diferentes conceptos de obra, que se utilizarán para la realización de los presupuestos y el control de la misma. Está basada, principalmente, en un catálogo de conceptos y en los llamados “números generadores”, los cuales, a su vez, conforman la también conocida como “hoja generadora”.

La cuantificación de una obra se realiza en base a los planos, conociendo los conceptos y especificaciones. Cuantificar es conocer las cantidades de obra que se va a realizar de cada concepto. Por ejemplo: La cantidad de metros cúbicos de exacavación en cimentación, la cantidad de metros cuadrados de muro de tabique, la cantidad de kilogramos o toneladas de acero de refuerzo, etc.

Existen distintos criterios de cuantificación que son los siguientes:

· Área o volumen a cubrir

· Medida en los planos

· Materiales que intervienen en cada especificación

· Rendimientos de mano de obra

· Desperdicios y mermas

· Maquinaria necesaria

Se debe aprender a interpretar los conceptos de obra para evitar gastos excesivos, y tener así una buena presupuestación, desarrollo del programa de obra, compra correcta de material para cumplir correctamente las especificaciones.

LOS RENDIMIENTOS

El rendimiento es una proporción entre el resultado obtenido y los medios que se utilizaron. Se trata del producto o la utilidad que rinde alguien o algo. Aplicado a una persona, el término también hace referencia al cansancio o a la falta de fuerzas.

Rendimiento: cantidad de trabajo que se obtiene de los recursos por jornada.

Rendimiento de la maquinaria: es la cantidad de trabajo que realiza por jornada.

Existen diferentes tipos de rendimiento:

a) Rendimiento del Hombre

b) Rendimiento de la máquina

El rendimiento depende de diversos factores:

· Condiciones geográficas

· Capacidad física

· Habilidad natural

· Edad

Ejemplos de rendimientos

Concepto

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Aplanados y Repellados

Aplanado de Yeso en Muros a plomo y regla 1.5 cms. de espesor

m2

12.50

0.080

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Aplanado de Yeso en Muros a plomo y nivel 1.5 cms. de espesor

m2

14.28

0.070

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Aplanado de Yeso en Muros a reventon en 2 cms. de espesor

m2

14.28

0.070

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Aplanado de Yeso en Muros a talocha de 1.5 cms. de espesor

m2

16.60

0.060

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Aplanado de Yeso en plafones a nivel y regla en 1 cms. de espesor para recibir tirol

m2

15.00

0.066

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Aplanado de Yeso en plafones a nivel y regla en 1.5 cms. de espesor

m2

14.28

0.070

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Aplanado de Yeso en plafones a talocha en 1.5 cms. de espesor

m2

16.60

0.060

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Aplanado fino de mezcla en interiores hasta 3er nivel

m2

10.00

0.100

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Aplanado fino de mezcla en fachadas hasta 3er nivel

m2

8.00

0.125

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Aplanado rayado de mezcla en interiores hasta 3er nivel

m2

8.00

0.125

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Aplanado rayado de mezcla en fachadas hasta 3er nivel

m2

7.00

0.142

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Aplanado serroteado de mezcla en interiores hasta 3er nivel

m2

7.00

0.142

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Aplanado serroteado de mezcla en fachadas hasta 3er nivel

m2

5.50

0.142

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocaciones de herreria

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Colocación de escalera marina incluye ranurado, plomeado y resanado con mortero

ml

20.00

0.050

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación de herreria con mortero incluye plomeado y anclaje

m2

8.30

0.120

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación de marcos de lámina para puertas con mortero incluye acarreo, plomeado y resanado

ml

14.00

0.070

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación y amacizado de marcos metálicos para puertas

pza

5.00

0.200

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación, anclaje y plomeo de herreria

m2

8.00

0.125

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocaciones de Pisos

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Martelinado en superficie de concreto (pisos y escalones)

m2

4.00

0.250

Cuadrilla 1
(1 Peón +0 .05 cabo )

Colocación de piso de Adoquin natural 20x40 cms.asentado con mortero

m2

14.00

0.070

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación de piso de loseta de marmol 50x50 cms. asentado con mortero

m2

14.00

0.070

Cuadrilla 7
(1 Ayudante + 1 Of. Especializ.)

Colocación de piso de loseta de ceramica asentada con mortero o pegazulejo

m2

11.00

0.090

Cuadrilla 7
(1 Ayudante + 1 Of. Especializ.)

Colocación de piso de adocreto de 8 cms. de espesor asentado sobre cama de arena de 5 cms. de esp.

m2

10.00

0.100

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación de piso de barro asentada con mortero

m2

10.00

0.100

Cuadrilla 7
(1 Ayudante + 1 Of. Especializ.)

Colocación de piso de mosaico liso asentado con mortero

m2

11.00

0.090

Cuadrilla 7
(1 Ayudante + 1 Of. Especializ.)

Colocación de piso de piedra bola asentada sobre mortero

m2

11.00

0.090

Cuadrilla 7
(1 Ayudante + 1 Of. Especializ.)

Colocación de piso de piedra bola asentada sobre firme de concreto

m2

5.00

0.200

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación de piso de piedra bola asentada sobre terreno natural

m2

8.00

0.125

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Colocación de piso de loseta vinilica

m2

28.50

0.035

Cuadrilla 7
(1 Ayudante + 1 Of. Especializ.)

Concretos fabricación

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

m3

Concretos colocación

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Concreto Ciclópeo

m3

Cuadrilla 4
(4 Peón + 1 Albañil)

Concreto en Cimentación
incluye vaciado, vibrado y curado

m3

10.00

0.100

Cuadrilla 3
(7 Peón + 1 Albañil)

Concreto en Columnas y Muros incluye vaciado, vibrado y curado

m3

Cuadrilla 4
(4 Peón + 1 Albañil)

Concreto enTrabes y Losas vaciado, vibrado y curado

m3

Cuadrilla 4
(4 Peón + 1 Albañil)

Dalas y Castillos

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Cadena Conc. 20x20 cms. 4 Var.3/8", Estribos 1/4" @ 20 cms.

ml

10.00

0.100

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Cadena Conc. 10x15 cms. 4 Var.3/8", Estribos 1/4" @ 20 cms.

ml

12.00

0.083

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Cadena Conc. 15x15 cms. 4 Var.3/8", Estribos 1/4" @ 20 cms.

ml

11.00

0.090

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Cadena Conc.20x30 cms. 4 Var.3/8", Estribos 1/4" @ 20 cms.

ml

8.30

0.120

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Cadena Conc.10x20 cms. 4 Var.3/8", Estribos 1/4" @ 20 cms.

ml

11.00

0.090

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Cadena Conc.20x25 cms. 4 Var.3/8", Estribos 1/4" @ 20 cms.

ml

9.00

0.110

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Emboquillados

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Emboquillado de yeso en aristas vivas y boleadas

ml

22.00

0.045

Cuadrilla 8
(1 Ayudante + 1 Yeserol)

Emboquillado de aplanado en aristas vivas

ml

20.00

0.050

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Emboquillado de aplanado fino en aristas vivas

ml

20.00

0.050

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Entortados y Azoteas

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Entortado de mezcla de 2 cms. de espesor para recibir impermeab.

m2

20.00

0.050

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Entortado de mezcla de 3 cms. de espesor para recibir impermeab.

m2

20.00

0.050

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Chaflan con pedaceria de tabique de 15x15 cms.

ml

25.00

0.040

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Chaflan de concreto de 15x15 cms.

ml

25.00

0.040

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Relleno de Tezontle en azotea incluye elevación de material

m3

5.00

0.200

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

lmpermeabilizacion en azotea con 2 capas de emulsion y 1 de fibra y aplic. de pintura sobre sup.

m2

40.00

0.0250

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Pretil de tabique rojo de 12 cms. de espesor

m2

7.00

0.1400

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Firmes y pisos

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Firme de concreto simple de 5 cms. de espesor conc. hecho en obra

m2

30.00

0.033

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Firme de concreto simple de 8 cms. de espesor conc. hecho en obra

m2

25.00

0.040

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Firme de concreto simple de 10 cms. de espesor conc. hecho en obra

m2

25.00

0.040

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Firme de concreto simple de 1 5 cms. de espesor conc. hecho en obra

m2

20.00

0.050

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Firme de concreto simple de 5 cms. de espesor conc. premezclado

m2

120.00

0.0083

Cuadrilla3
(6 Peón +2 Albañil)

Firme de concreto simple de 8 cms. de espesor conc. premezclado

m2

90.00

0.011

Cuadrilla3
(6 Peón +2 Albañil)

Firme de concreto simple de 10 cms. de espesor conc. premezclado

m2

80.00

0.0125

Cuadrilla3
(6 Peón +2 Albañil)

Firme de concreto simple de 15 cms. de espesor conc. premezclado

m2

50.00

0.020

Cuadrilla3
(6 Peón +2 Albañil)

Muros de Block y tabique

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Muro de Tabique rojo 5.50 cms. espesor altura max. 3.00mts

m2

7.00

0.143

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Muro de Tabique rojo 12.00 cms. espesor altura max. 3.00mts

m2

6.00

0.167

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Muro de Tabique rojo 17.50 cms. espesor altura max. 3.00mts

m2

4.50

0.222

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Muro de Tabique rojo 24.00 cms. espesor altura max. 3.00mts

m2

3.50

0.286

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Muro de Tabique hueco 5.00 cms. espesor altura max. 3.00mts

m2

4.00

0.250

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Muro de Tabique hueco 10.00 cms. espesor altura max. 3.00mts

m2

5.00

0.200

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Muro de Tabique hueco 12.00 cms. espesor altura max. 3.00mts

m2

6.00

0.167

Cuadrilla 16
(1 Peón + 1 Albañil)

Concepto

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Canceleria y Ventaneria

Demolición de Cancelería de madera

m2

26.0

0.038

Cuadrilla 5
(1 Carp. O.N + 1 ayudante)

Cimientos y concreto

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Demolición de cimientos de concreto simple inc. acarreo 1a estacion

m3

1.17

0.085

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de cimientos de piedra braza asent. c/mortero

m3

1.50

0.666

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de concreto armado con recuperacion de acero

m3

0.19

2.039

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de concreto armado hasta 3er niv. medido en banco

m3

0.75

1.330

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de concreto simple hasta 3er niv. medido en banco

m3

1.34

0.714

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de empedrado

m2

25.0

0.040

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Aplanados y Recubrimientos

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Demolición de aplanado en Fachada de 0-6 mts inc. acarreo 1a estacion

m2

25.0

0.040

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de entortado en azotea incluye traspaleo y acarreo 1a est.

m2

27.0

0.037

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de lambrin de azulejo en areas grandes inc. acarreo 1a est.

m2

23.0

0.041

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de lambrin de azulejo en areas pequeñas inc. acarr. 1a est.

m2

15.0

0.067

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Muros

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Demolición de celosía de 12 cms. de espesor

m2

33.0

0.030

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de block hueco 10 cms. esp. inc. castillo ahogado

m2

12.5

0.080

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de adobe incluye acarreo 1a. estacion

m2

12.3

0.081

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de block hueco 15 cms. esp. inc. castillo ahogado

m2

6.0

0.167

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de mamposteria de piedra braza

m2

4.0

0.250

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de tabique rojo de 7 cms. espesor

m2

25.0

0.040

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de tabique rojo de 14 cms. de espesor s/recub.

m2

16.6

0.060

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de tabique con dala y castillo s/aplanado

m2

7.70

0.130

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de tabique con dala y castillo c/aplanado 2 caras

m2

7.70

0.200

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de muro de tabique de 28 cms. de espesor

m2

12.00

0.830

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Pisos y Pavimentos

Unidad

rend/directo/jor

rend./indirecto/por unidad

Cuadrilla

Demolición de pavimento asfaltico en areas pequeñas 5 a 8 cms. esp.

m2

11.00

0.090

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Demolición de piso de concreto armado de 10 cms. esp.

m2

8.70

0.115

Cuadrilla 1
(1 Peón + 0.05 cabo)

Destajos

Se podría decir que es un incentivo en el que una persona que desempeña una labor recibe una remuneración acorde a su desempeño y no por un horario establecido.

En algunos casos es aplicable para retribuciones en grupo como cuadrillas, grupos de trabajo responsables de una pieza o producto concreto, etc.). Supone retribuir al trabajador por el número de unidades producidas ya sea metros lineales, cuadrados, cúbicos, etc. o pieza, habiéndose fijado previamente una cantidad por unidad. El propósito de esto es generar un menor tiempo de ingreso y medida que se reduce el tiempo de ejecución de la tarea, se incrementa la retribución obtenida.

Aún en las circunstancias más favorables, las bases de retribución no pueden ser totalmente homogéneas, en la mayoría de los casos por las propias condiciones físicas del trabajo, también estos incentivos son de escaso valor cuando la dependencia del trabajador es total de tareas anteriores, como es el caso de la cadena de producción; además, no podemos olvidar que la motivación material tiene un límite cuando las necesidades primarias han sido satisfechas y dado que el criterio de valoración es el número de unidades producidas, el trabajador tendrá que ignorar otras actividades valiosas para la empresa; como en el caso más común, se puede olvidar del control de calidad para producir más, no buscará economizar materias primas, mantener herramientas y maquinaria y la rivalidad entre trabajadores aumentará.

Esto busca disminuir el inconveniente presente en el hecho de que un empleado no cobra cuando no produce, a menos que se deba a condiciones de las que la compañía es responsable, tales como demoras en el flujo del trabajo, materiales defectuosos, equipos inoperables u otras causas no asignables al empleado. Este tipo de salarios conlleva una planificación detallada de las necesidades de cada componente o material, para evitar la sobreproducción de alguno de ellos. El trabajo retribuido por pieza implica que todos los estándares se expresan en términos monetarios y que se retribuye al operador en proporción directa a su rendimiento.


Plan de horas estándares; la diferencia fundamental entre el plan de horas estándares y el de destajo consiste en que en el primero los estándares se expresan en unidades de tiempo y no en unidades monetarias. Al operario se le retribuye en ambos casos proporcionalmente a su producción.

Plan de Taylor: destajo diferencial; este plan ya no se usa. Según él, era posible establecer dos tipos de destajo expresados en términos monetarios; la tasa inferior de destajo retribuía en proporción directa a la producción hasta que la actuación del operario alcanzaba el nivel estándar. Una vez alcanzado o rebasado este nivel, entraba en vigor la tasa más alta. De esta manera se animaba al trabajador no sólo a alcanzar el estándar , sino que se le pagaba en proporción directa al rendimiento más allá del estándar , se le impulsaba también a realizar su máximo esfuerzo.

Plan de Merrick: destajo múltiple; según este plan se establecían tres clases de destajos, existía un plan para trabajadores principiantes, otro para intermedios y uno más para sobresalientes. Este plan trató de corregir la tasa baja aplicada a los trabajadores que no alcanzaban el nivel estándar, y eliminar así las deficiencias del plan de Taylor, tan severamente criticado por la clase laboral.

BIBLIOGRAFÍA

Beristain, B. (s.f.) Descripción de la obra y obtención de costos. Recuperado el día 16 de abril del 2012; del sitio de UDLAP. Disponible en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/beristain_b_a/capitulo3.pdf

Costos Directos e Indirectos en Construcción

Rodolfo Castillo Aristondo - Juan Sarmiento Soto

Fondo Editorial CAPECO - Primera Edición